Actualmente, es muy común adquirir un servicio de transporte en aplicaciones como Uber o inDrive, esto por diferentes razones: precio, comodidad e inmediatez. En estas aplicaciones se pueden encontrar vehículos particulares, motocicletas y taxis ofreciendo dichos servicios.
Pero lo que los usuarios no se cuestionan son las “garantías” en caso de un accidente de tránsito durante el viaje, que, lastimosamente, pueden ocurrir en cualquier momento.
¿Cómo funcionan legalmente las plataformas de transporte?
Primero, debes saber que plataformas como Uber e inDrive, en muchos países (incluido Colombia), no se reconocen como empresas de transporte, sino como intermediarios tecnológicos que conectan a usuarios con conductores; por lo tanto, en la mayoría de las veces, solo suelen actuar como moderadores entre el pasajero y quien ofrece el servicio.
Eso les permite deslindarse, en muchos casos, de la responsabilidad directa por accidentes.
Teniendo en cuenta lo anterior, la responsabilidad suele recaer sobre el conductor, por lo tanto, entraría a cubrirte el SOAT del vehículo, el cual debe estar activo, según las exigencias de las plataformas.
El SOAT se haría cargo de los gastos médicos iniciales, funerarios, incapacidad permanente (hasta 180 SMMLV), pero no la reparación integral de los perjuicios (daño emergente, lucro cesante, daño moral, daño a la vida en relación, entre otros)
Cada empresa tiene su normativa
Uber ha establecido una alianza con Allianz Seguros para proporcionar cobertura de seguros en todos los viajes realizados a través de su aplicación en Colombia. Esta cobertura se activa automáticamente desde el momento en que el socio conductor acepta una solicitud de viaje hasta que el último pasajero desciende del vehículo.
Coberturas principales:
Responsabilidad Civil (Contractual y Extracontractual):
- Protege a los pasajeros y a terceras personas que puedan resultar afectadas en un accidente.
- Cubre daños a la propiedad, lesiones o fallecimiento causados a usuarios o terceros.
Accidentes Personales: Protege a los ocupantes del vehículo durante un viaje de Uber, incluyendo incapacidad, primeros auxilios, gastos médicos, auxilio exequial y fallecimiento accidental.
Es importante destacar que estas coberturas son adicionales al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y se aplican específicamente durante el período del viaje gestionado a través de la aplicación de Uber.
Una asesoría profesional
Las plataformas de transporte todavía no están reguladas por la Superintendencia de Transporte, por lo que su funcionamiento puede generar algunas dudas en este tipo de aspectos legales. A pesar de esto, se han convertido en la forma más usada de adquirir un servicio de transporte.
Así que, si has sufrido algún tipo de percance a la hora de tomar transporte en este tipo de aplicaciones, escríbeme, como abogado especialista en seguros te daré la guía que necesitas en este tipo de situaciones tan complejas.