Las mejores estrategias para garantizar el pago de tu seguro de vida

La muerte y la enfermedad son aspectos propios de la vida, sin embargo, pueden causar mucha zozobra e incertidumbre. Por eso, algunas personas optan por contratar un seguro de vida, con el objetivo de garantizar tranquilidad financiera a sus familiares por si llegan a fallecer.

No obstante, en ciertas ocasiones se cometen unos errores que parecen muy pequeños, pero que pueden comprometer el pago de tu seguro de vida; así que, como abogado especialista en esta temática, te voy a dar unos tips para garantizar los derechos de tus seres queridos como asegurados.

1. Declarar honestamente

En los artículos 1058, 1137 y siguientes del Código de Comercio, que regulan los aspectos de los seguros de vida en Colombia, se sostiene que el asegurado debe declarar con honestidad los hechos o circunstancias que determinen el estado del riesgo “tanto los que le sean conocidos como aquellos que razonablemente debiera conocer”.

Si esto se incumple, la empresa aseguradora puede negarse a pagar la indemnización. Por ejemplo, entre los casos más comunes por los que niegan el seguro de vida, está la muerte por infarto sin haber informado problemas de hipertensión conocidos.

Para evitar verse envuelto en esta situación, es importante que declares de forma clara aspectos de tu vida como:

  • Antecedentes médicos
  • Hábitos de vida
  • Tipo de empleo
  • Prácticas deportivas riesgosas

2. Guardar la documentación necesaria 

Otro error muy común de los asegurados es no organizar la documentación necesaria para que los beneficiarios puedan reclamar la póliza. Por eso te recomiendo que hagas varias copias de seguridad, con una carpeta física con dicho papeleo y digitalizarla en un computador al que tú y tu familia tengan acceso.

Los documentos que usualmente son necesarios para poder acceder al pago del seguro de vida son:

  • Copia del contrato de seguro o certificado individual (en pólizas colectivas)
  • Exámenes médicos actualizados
  • Constancias de pago
  • Copia de la cédula del asegurado
  • Registro civil de defunción

 

3. Realizar los pagos a tiempo

Cuando contratas un seguro de vida, te comprometes a pagar una prima, que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual. Este pago mantiene activa la cobertura, por lo que si dejas de pagarla, pierdes automáticamente el derecho al seguro, y la aseguradora puede cancelar la póliza y negarse a pagar el seguro, incluso si falleces poco después.

Hay varios tips para evitar que se te olvide el pago de tu prima, como crear recordatorios en  Google, marcar la fecha en un calendario físico o activar el débito automático para que te descuenten de tu cuenta de ahorros.

 

4. Revisa y actualiza tu póliza

La vida cambia: nacen hijos, cambias de trabajo, te casas o te separas, o simplemente tus necesidades financieras evolucionan. Por eso, es clave que al menos una vez al año te tomes un momento para leer tu póliza, confirmar que los beneficiarios están correctamente nombrados, que la suma asegurada sigue siendo suficiente y que las condiciones del contrato reflejen tu realidad actual.

Y que no se te olvide actualizar tus datos: correo, número de contacto, dirección de residencia y cuenta bancaria. Esto evita que pierdas comunicaciones esenciales o que una prima quede impaga sin que te enteres; además, tú y los beneficiarios estarán más tranquilos sin que hayan sorpresas disgustantes de por medio.

Bonus: asesórate legalmente con expertos

Puede que estés muy empapado de los conceptos y aspectos más importantes de los seguros de vida, sin embargo, es posible que no tengas algunos puntos claves muy claros, por eso, es recomendable que tengas a tu lado el apoyo de un abogado especialista en seguros.

Así que si te encuentras en una situación compleja con tu seguro de vida, y el pago de tu póliza está en el limbo, escríbeme, con mi ayuda, le devolveremos la tranquilidad a tu familia.

¿Dónde encontrarnos?

Envía tu testimonio