¿Sufriste un accidente de tránsito? ¡Debes saber esto!

 

Lamentablemente, los accidentes de tránsito están a la orden del día, y todos podemos ser víctimas de estos trágicos sucesos, ¡nadie está exento de estas calamidades! Por eso, es importante que conozcas dos conceptos relevantes para estos casos: la responsabilidad civil contractual y la extracontractual; conociendo estos dos conceptos podrás garantizar tus derechos como víctima.

¿Qué es responsabilidad civil contractual?

Este tipo de responsabilidad se genera cuando existe un contrato entre las partes. Por ejemplo, cuando tomas un taxi para ir a un destino en específico. Teniendo en cuenta esto, supongamos que el conductor se pasa un semáforo en rojo y se choca contra un árbol, esto te deja como saldo algunas heridas y fracturas.

En este caso, el transportador ha incumplido su obligación de transportarte sano y salvo a tu destino.

Ocurrido lo anterior, además de las coberturas y beneficios que te debe dar la Aseguradora del SOAT, tanto el conductor, como el propietario del vehículo, la empresa de transportes y la compañía aseguradora de la responsabilidad civil te deben indemnizar integralmente los perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales que hayas sufrido.

¿Y la responsabilidad civil extracontractual?

Se aplica cuando una persona o empresa causa daños a otra sin que exista un contrato entre ellas. Es decir, si alguien sufre un perjuicio por culpa de otra persona o empresa, aunque no haya un acuerdo previo entre ellos, el responsable debe responder legalmente.

Te voy a dar un ejemplo para clarificar más: David está manejando su carro por la ciudad y, por distraerse con el celular, no ve un semáforo en rojo. Como resultado, choca contra un motociclista que iba cruzando correctamente. En este caso, David es el responsable del accidente y, al no haber un contrato de por medio, se aplica este principio.

Al igual que en el caso anterior, además de las coberturas y beneficios que te debe dar la Aseguradora del SOAT, tanto el conductor, como el propietario del vehículo, la empresa de transportes (si es de servicio público) y la compañía aseguradora de la responsabilidad civil deben realizar una indemnización integral a los perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales que haya sufrido la víctima.

¿Cómo reclamar una indemnización por un accidente de tránsito?

El proceso varía dependiendo del tipo de responsabilidad involucrada (contractual o extracontractual) y del seguro de la persona responsable, pero en general, los pasos son los siguientes:

  • Reunir todas las pruebas necesarias, como IPAT, fotografías, videos, matrículas de los vehículos involucrados, testigos, historia clínica y facturas.
  • Reportar el accidente a la aseguradora con los documentos necesarios.
  • Valoración y negociación con la aseguradora, en donde estiman los daños y se establecerá el monto a pagar

No obstante, gestionar este tipo de situaciones solo y sin el conocimiento necesario puede ser agotador y angustiante; además, muchas veces las aseguradoras pueden no pagar lo correspondiente a los daños ocasionados y debes acudir ante un Juez Civil para que, mediante sentencia, se establezca la obligación de pagar la indemnización. Por eso, lo mejor es tener un abogado especializado como Mauricio Porras, quien ha ayudado a muchas víctimas de estos tipos de accidentes.

Contáctate con su equipo y recibe la asesoría de un profesional con experiencia, valores y conocimientos.

¿Dónde encontrarnos?

Envía tu testimonio